¡El SEO se muere! Es lo que muchos están afirmando en distintas redes sociales y no es para menos. Resulta que la Experiencia Generativa de Búsqueda (SGE) de Google está transformando la manera en que los usuarios encuentran información en la web, y esto podría marcar el principio del fin del SEO tradicional.
Un reciente estudio de Semrush 2024 ha revelado que la SGE está reduciendo el tráfico a los sitios web al responder directamente más consultas sin necesidad de que el usuario haga clic en los resultados. Esto plantea una pregunta crucial: ¿Está Google matando el SEO?
Google cada vez envía menos tráfico a las webs: ¿Qué está pasando?

Según el estudio de Semrush 2024, que habla sobre los factores de posicionamiento que tuvieron relevancia durante ese año, la tendencia de “Zero Click” (búsquedas que no generan clics en ningún resultado) se intensificará con la SGE.
Esto se debe a que Google ahora puede resumir información con IA directamente en la SERP, lo que reduce la necesidad de que los usuarios visiten los sitios web.
Principales hallazgos del estudio:
- Google SGE está matando el SEO al reducir el tráfico orgánico, especialmente en búsquedas informativas.
- Las páginas con contenido optimizado para la experiencia del usuario y autoridad de marca siguen posicionándose bien, pero el volumen de clics ha disminuido.
- El costo de generar respuestas con IA es 10 veces mayor que una búsqueda normal, lo que podría limitar el uso masivo de la SGE.
¿Google usará contenido de otras webs sin dar tráfico a cambio?
Otro punto preocupante del estudio de Semrush 2024 es que Google podría estar utilizando contenido de sitios web sin enviar tráfico de vuelta.
Si la SGE extrae respuestas directamente de las webs y reformula la información con IA, los creadores de contenido podrían perder visibilidad y conversiones o ingresos.
Esto plantea un dilema para los profesionales del SEO:
- Seguir optimizando para Google, aun cuando la plataforma retiene cada vez más tráfico.
- Buscar alternativas como redes sociales y estrategias de contenido independiente para no depender exclusivamente del tráfico orgánico.
¿Qué se puede hacer ante el cambio?
A pesar de este escenario tan trágico y que sacudió a muchos, hay que decir que el SEO no está muerto, pero sí está evolucionando.
Afortunadamente, el estudio de Semrush 2024 también nos deja varias estrategias clave para mantenernos en el juego y así conseguir el tan anhelado posicionamiento:
- Calidad y relevancia del contenido. La mejor estrategia sigue siendo crear contenido que realmente responda a las necesidades de los usuarios.
- Potenciar la autoridad de marca: Las búsquedas de marca siguen teniendo más tráfico y posicionamiento estable.
- Optimizar la experiencia del usuario: Google prioriza sitios con buen tiempo de permanencia y baja tasa de rebote.
- Diversificar canales: No depender solo de Google; aprovechar redes sociales, email marketing y estrategias de contenido propio.
El SEO tal como lo conocemos está en crisis, y el estudio de Semrush 2024 lo confirma. Google SGE está matando el SEO tradicional al acaparar más información dentro de su ecosistema, reduciendo el tráfico a las webs y, si no hay tráfico, no hay posicionamiento.
Sin embargo, hay una solución que ha funcionado desde hace tiempo y es adaptarse a este nuevo panorama, fortaleciendo la marca y diversificando las estrategias de tráfico.
Personalmente creo que el SEO no está muriendo, simplemente está transformándose y es nuestro deber seguir avanzando con él.
Claramente no es la primera vez que la industria SEO siente que pierde la batalla contra el gigante de Google y en varias ocasiones hemos salido victoriosos, así que esta no tiene por qué ser la excepción.